"Me lo contaron y lo olvide. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí" Confusio.

lunes, 7 de mayo de 2012

Soluciones


Soluciones:

Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más componentes.


Para ello comenzaremos viendo el proceso de disolución, es decir, la formación de soluciones a partir de los diversos componentes de un sistema. Uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta son las características de cada una de las sustancias que participan en ese proceso.


Proceso de Disolución


Si a un vaso conteniendo agua le agregamos una cucharadita de sal y agitamos, observamos que el sólido "desaparece" de nuestra vista. Sabemos que no ha desaparecido realmente, la sal se ha mezclado con el agua. Decimos que la sal se disuelve en agua, y el proceso que ocurrió se denomina proceso de disolución.
A continuación observarás una animación que explica lo que ocurre cuando la sal se disuelve en agua.


Una solución presenta dos o más componentes. A éstos se les llama:

Soluto: es el componente de la solución que se encuentra en menor proporción.
Solvente: es el componente de la solución que se encuentra en mayor proporción.


Cuando disolvemos sal en agua, según en que proporción lo hagamos, podemos elaborar diversos tipos de soluciones:
- Soluciones diluidas: En estas, la cantidad de soluto (la sal) es muy pequeña.
- Soluciones concentradas: En estas, la cantidad de soluto es muy grande.






Proceso de disolución de sal en agua. 


CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES:

La concentración de una solución es la relación cuantitativa entre los componentes de la misma. 
La concentración puede expresarse de diferentes formas, entre ellas:

- Masa de soluto por unidad de volumen: La masa de soluto se expresa generalmente en gramos y el volumen en litros. Por esta razón, esta forma de indicar la concentración suele denominarse gramos por litro, invocando la unidad correspondiente. 
Por ejemplo, si una muestra de 500mL de solución contiene 5,85g de cloruro de sodio (NaCl), la concentración se puede calcular.
C= 5,85 / 0,500 L = 11,7 g/L

Cuando se trata de soluciones diluidas, generalmente se indica la masa de soluto en miligramos; en esos caso la unidad es mg/L. Esto se observa en algunas etiquetas de agua mineral. 







miércoles, 28 de marzo de 2012

El laboratorio.. Nuestro lugar de trabajo.

Como sabes, la Química es una ciencia experimental, por lo que trabajaremos mucho en el laboratorio, y para ello debemos tener claro que el trabajo siempre genera riesgos que pueden originar daños, por lo que es importante trabajar de forma ordenada y responsable. 
¿Que debemos hacer? 
Debemos conocer las normas de seguridad para trabajar sin causar daños y debemos cumplir estas normas para  que los incidentes no se transformen en incidentes. 

Normas de trabajo:
1. Lleva al laboratorio solo el material indispensable para trabajar, tratando de que la mesa de trabajo quede lo mas despejada posible. 
2. Evita traer abrigos al laboratorio (camperas, bufandas, gorros, guantes).
3. Antes de comenzar a trabajar verifica si se dispone de todo el material necesario. Si faltara algo debes cmunícaselo a la profesora.
4. Conserva tu lugar de trabajo, no te traslades. Habla lo necesario y en voz baja. 
5. Consulta a tu profesora antes de realizar una manipulación de la que no este seguro. 
6. No vuelvas a colocar en los frascos de origen sustancias utilizadas, ya sean solidas o liquidas. 
7. Tira todos los sólidos (fósforos, papel de filtro, etc.) en la papelera y los líquidos en las piletas dejando correr abundante agua. 
8. Los estudiantes serán responsables de la rotura evitable del material.
9. una vez finalizado el trabajo, la mesa deberá quedar limpia y ordenada, y el material lavado. 
10. Lee con atención las etiquetas de los frascos antes de usarlos. 
11. Cuando destapes los frascos, no coloques la parte interna de los tapones de vidrio o corcho sobre la mesa.
12. Cuando calientes una sustancia contenida en un tubo de ensayo debes tener la precaución de que la boca del tubo no apunte hacia donde hay gente. 
13. Nunca debes tocas las sustancias químicas con las manos, ni probar sustancias.
14. En caso de accidente comunícaselo de inmediato a la profesora.